VIADUCTO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

VIADUCTO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
Pereira-Dosquebradas

USTED ES EL VISITANTE Nº

contador de visitas html

CSI

SANTA ISABEL - SÉPTIMO GRADO


BIENVENIDOS ESTUDIANTES SANTA ISABEL

GRADO SÉPTIMO -  2025

PERIODO DE REFLEXIÓN 2


La frase anterior significa:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________  

COMPROMISO PERSONAL (Para tener éxito en el estudio y formarse como persona de bien): ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre y apellido
7°___
Fecha 

- - - - - - - - - - - - // - - - - - - - - - - - - - 



NETIQUETAS

RESPONSABLE DE CIUDADANÍA DIGITAL

Vídeo:     “Practicar la netiqueta en Internet”          .NETIQUETA EN INTERNET


Resumen personal: 

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

OBJETIVO:

Comprender y aplicar las netiquetas en su vida digital, promoviendo una ciudadanía digital responsable y respetuosa.

1 - ¿Qué son las Netiquetas?

Las netiquetas son un conjunto de reglas informales que guían el comportamiento adecuado y respetuoso en línea. Son esenciales para mantener interacciones positivas y constructivas en el mundo digital. Piensa en ellas como   las normas de cortesía que se aplican en el mundo real   , pero adaptadas al entorno virtual.

 

2. Origen de las etiquetas

Las netiquetas surgieron en los primeros días de Internet, cuando las comunidades en línea comenzaron a desarrollar normas para regular la comunicación. Estas reglas ayudaránon a prevenir conflictos y fomentar un ambiente colaborativo y amigable. A medida que Internet crecía, las netiquetas evolucionaron para abordar nuevos desafíos y tecnologías.

 

3. Netiquetas en Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas donde interactúan millones de personas, por lo que las netiquetas son cruciales. Aplicar las netiquetas en redes sociales ayuda a:

  • Prevenir el ciberacoso:   Evitar comentarios hirientes o intimidatorios .  
  • Fomentar el respeto : Tratar a los demás con cortesía y consideración.  
  • Proteger la privacidad: No compartir información personal sin consentimiento.  
  • Promover la veracidad: Evitar la difusión de noticias falsas.  

4. Diez Normas Fundamentales para Cumplir con las Netiquetas

1.   Identifícate   : Utiliza un nombre real o un apodo reconocible para que los demás sepan quién eres.

2.   Sé consciente de tu presencia   : Recuerda que tus acciones en línea tienen un impacto en los demás.

3.  Respeta el tiempo y el ancho de banda de los demás   : Sé breve y conciso en tus mensajes, y evita enviar archivos grandes sin previo aviso.

4.  Muestra buena forma de escritura   : Utiliza una gramática y ortografía correctas para facilitar la comprensión.

5.   Comparte conocimiento experto   : Si tienes conocimientos valiosos, compártelos con la comunidad.

6.   Ayuda a mantener   los debates en un ambiente sano y educativo   : Evita discusiones fuera de tema y respeta las opiniones de los demás.

7.  Respeta la   privacidad de los demás   : No compartas información personal sin su consentimiento.

8. No abuses de tu poder   : Si eres moderador o administrador, utiliza tu puesto con responsabilidad.

9.  Perdona los errores ajenos   : Sé comprensivo y ofrece ayuda en lugar de criticar.

10.  Sé un ejemplo positivo   : Promueve las netiquetas y anima a otros a seguirlas.

 

EJERCICIO

DIBUJAR UN EMOTICONO Y ESCRIBIR UN MENSAJE



MENSAJE: ______________________________________________________________________






INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMAS y escribir las respuestas en tu cuaderno: 

1. ¿Cuál es el propósito principal de las netiquetas?


2. ¿En qué entorno son especialmente importantes las netiquetas?


3. ¿Qué significa "ser consciente de tu presencia" en línea?


4. ¿Por qué es importante respetar el tiempo y el ancho de banda de los demás?


5. ¿Qué se entiende por "mostrar buena forma de escritura" en línea?


6. ¿Por qué es importante compartir conocimiento experto en línea?


7. ¿Qué debes hacer si ves una discusión fuera de tema en un foro en línea?


8. ¿Por qué es importante respetar la privacidad de los demás en línea?


9. Si moderado eres de un foro, ¿qué debes evitar hacer?


10. ¿Qué debes hacer si alguien comete un error en línea?




PRÁCTICA PC - GOOGLE DRIVE

1.     Abrir Google con tu cuenta de correo personal Y CONTRASEÑA 
2.  Seleccionar aplicaciones y escoger DOCUMENTOS 
3. Abrir documento en blanco + 
4. En el inicio selecciona documento sin título, ESCRIBIR; 
   7B – NOMBRE Y APELLIDO – TALLER NETIQUETAS 
5. Compartir documento: escribir el correo del docente:   fernando@santaisabel.edu.co 
6. Enviar mensaje de notificación:   Hola profe, buena tarde, lo invito a revisar mi taller.   
7. Pulsar el botón de enviar. 
8. ELABORAR LA PORTADA del taller:    
   
      


TALLER NETIQUETAS



NOMBRE Y APELLIDOS ESTUDIANTE

7B



Presentado a:

Esp. FERNANDO DÍAZ LÓPEZ




INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ISABEL

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOSQUEBRADAS, 11 DE JUNIO DE 2025


11. ¿Qué significa ser un ejemplo positivo en línea?


12. ¿Cuál de las acciones NO es una netiqueta?


13. ¿Qué debes hacer si encuentras información falsa en línea?


14. ¿Por qué es importante utilizar un nombre real o un apodo reconocible en línea?


15. ¿Qué debes evitar hacer con las contraseñas de otras personas?


16. ¿Cuál es el principal riesgo de no seguir las netiquetas en línea?


17. ¿Qué debes hacer si eres víctima de ciberacoso?


18.  Escribe un ejemplo de netiqueta para el correo electrónico.


19. ¿Qué debes hacer antes de compartir una foto de alguien en línea?


20. ¿Cuál es el objetivo final de seguir las netiquetas en línea?




FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Y SISTEMAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

 

1. Introducción a las Fuentes de Energía.


    Energías Renovables vs No Renovables:

Energías Renovables : Son aquellas que se obtienen de recursos naturales que se regeneran de manera constante. 

Ejemplos incluyen:

· Solar
· Eólica
· Hidroeléctrica
· Biomasa
· Geotérmica

Energías No Renovables : Son recursos que no se regeneran o se agotan con el tiempo. 

Ejemplos incluyen:

· Carbón
· Petróleo
· Gas Natural
· Uranio (en el caso de la energía nuclear)


2. Fuentes de Energía Renovables

2.1 Energía Solar: ·    Captación de energía del sol mediante paneles solares. ·                 Usos: calefacción, electricidad. 


2.2 Energía Eólica: ·    Generación de electricidad a partir del viento utilizando aerogeneradores. 


2.3 Energía Hidroeléctrica · Producción de electricidad mediante el aprovechamiento de corrientes de agua. 


2.4 Biomasa · Uso de materia orgánica para generar energía. 


2.5 Energía Geotérmica · Aprovechamiento del calor interno de la Tierra. 



3. Cuadro comparativo:
        
   


4. Sistemas de Transporte Sostenibles

Definición: Métodos de transporte que minimizan el impacto ambiental.

Ejemplos:

· Transporte público (autobuses eléctricos, trenes)
· Bicicletas
· Vehículos eléctricos


Impacto Ambiental

· Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
· Menor congestión del tráfico.
· Ahorro de energía.





Cuestionario 1:

Energías Renovables y No Renovables

  1. Define qué son las energías renovables y menciona tres ejemplos.
  1. Explica qué son las energías no renovables y da tres ejemplos
  2. ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar energías renovables?
  3. ¿Qué impacto ambiental tienen las energías no renovables en el planeta?
  4. Compara la eficiencia energética entre la energía solar y la energía eólica. ¿Cuál consideras más efectiva y por qué?
  5. ¿Cómo contribuyen las energías renovables al desarrollo sostenible?
  6. Menciona y describe brevemente un avance tecnológico reciente en el campo de las energías renovables.
  7. ¿Qué papel juegan los gobiernos en la promoción de energías renovables?
  8. ¿Qué desafíos enfrenta la implementación de energías renovables a gran escala?
  9. ¿Cómo puede cada persona contribuir al uso de energías renovables en su vida diaria?


CUESTIONARIO 2

Energías Renovables y No Renovables


  1. Explora la relación entre el uso de combustibles fósiles y el cambio climático.
  1. Describe el proceso de generación de energía a partir de paneles solares.
  2. ¿Cuáles son las fuentes de energía más utilizadas en tu país?
  3. ¿Qué es la energía geotérmica y cómo se utiliza?
  4. Explica el funcionamiento de un aerogenerador.
  5. ¿Qué es la biomasa y cómo se utiliza como fuente de energía?
  6. ¿Cuáles son los beneficios de usar energía hidroeléctrica?
  7. ¿Cómo afecta la extracción de recursos no renovables a las comunidades locales?
  8. ¿Qué es la energía solar térmica y en qué se diferencia de la energía solar fotovoltaica?
  9. ¿Por qué es importante la educación sobre energías renovables en las escuelas?
























R

 

Cuestionario 2:

R





































MANUAL DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO 10

POLÍTICAS PARA EL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Y CÓDIGO DE INTERNET

DISPOSICIONES GENERALES

El presente documento será de cumplimiento obligatorio para el personal administrativo, docente y estudiantil, que haga uso de los servicios otorgados mediante equipos de cómputo y audiovisual. Para los efectos de las presentes Políticas se entenderá por:
I. Equipo de cómputo: Elementos y herramientas de hardware y software que se disponen en las áreas para personal administrativo, docente y estudiantil.
II. Equipo Audiovisual: Elementos en los cuales se puede mostrar video y/o escuchar audio.
III. Usuarios.- Al personal docente, administrativo y estudiantil que labore en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL y que hagan uso del equipo de cómputo y audiovisual.
Cuando un estudiante, desde el computador del colegio, de la casa o cualquier dispositivo electrónico, se refiere a un compañero en términos insultantes, ofensivos, denigrantes, etc., surge, con un solo hecho, una triple responsabilidad: civil, penal y constitucional, que involucra de manera diferente a tres actores: el estudiante agresor, sus padres y su colegio. Este hecho acarrea las mismas sanciones que las de intimidación escolar estipuladas en este Manual.

USO DE EQUIPOS DE COMPUTO

1.      Los equipos de cómputo y audiovisuales instalados en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL serán de uso exclusivo para actividades académicas y administrativas.
2.      Los usuarios no deben por ningún motivo, mover, conectar o desconectar equipos de cómputo, audiovisuales y de red; no están autorizados a modificar la configuración de los programas informáticos instalados en los equipos de cómputo sin la autorización del personal de TICS.
3.      Los usuarios no deben por ningún motivo almacenar información personal (música, videos, fotos) en los equipos de cómputo de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL.
4.      Los usuarios no deben por ningún motivo fumar, comer, o ingerir bebidas de cualquier tipo sobre los equipos de cómputo y audiovisuales. Los líquidos, humo y harinas afectan el buen funcionamiento de los equipos.
5.      Por ningún motivo los usuarios pueden visualizar, modificar información, copiar y/o eliminar archivos que pertenecen a otro usuario oa la institución.
6.      Todas las unidades de almacenamiento (usb, mp3, mp4, ipod) que vayan a ser utilizadas en los equipos de cómputo, deberán ser revisadas y vacunadas previamente para evitar que los equipos y la red de datos se contaminen.
7.      Los usuarios no deben por ningún motivo descargar software, vídeos, música, sonidos. Para realizar descargas con fines académicos y laborales se cuenta con un ordenador disponible en la oficina de TICS.
8.      No está autorizado el ingreso a páginas web de entretenimiento como redes sociales, chats, juegos, variedades, radio y televisión en vivo en la Institución Educativa Santa Isabel.
9.      La elaboración de materiales audiovisuales se debe solicitar con un mínimo de 9 días de anticipación.
10.   El soporte técnico se brinda de acuerdo con la prioridad del problema o solicitud reportada.
11.   El préstamo de equipos o accesorios informáticos y audiovisuales es personal e intransferible y quien lo realiza se hace responsable de ellos hasta el momento de devolverlos. Únicamente se presta con el carnet institucional y por un día.
12.   Por ningún motivo los equipos o accesorios informáticos pueden salir de las instalaciones de la institución y deben devolverse únicamente al personal de tics y en igual condición a la que se recibieron.
13.   La administración de los recursos de las Aulas de Informática y comunicaciones es responsabilidad de los docentes de Informática de la Institución Educativa.
14.   Los usuarios únicamente pueden utilizar los servicios para los cuales están autorizados. Sin la debida autorización, no se permite tener acceso directo a los servidores, cuarto de datos, sala de sistemas, copiar software o modificar los archivos que se encuentren allí.
15.   El horario de servicio será establecido y dado a conocer a todos los usuarios por el área de sistemas. La utilización de los recursos de las Aulas de Informática y comunicaciones en horario diferente al escolar debe estar debidamente autorizada por el Coordinador de la Sede de la Institución Educativa.
16.   En caso de pérdida, daño o deterioro de los equipos de cómputo y audiovisuales de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ISABEL, se debe reportar inmediatamente al DOCENTE Jefe del área de Sistemas para proceder con la reparación o para informar a la coordinación. Si se determina que el daño fue causado por el uso inadecuado o maltrato del equipo, el usuario responsable del daño se hará cargo de la reparación o reemplazo correspondiente.

CÓDIGO DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

El siguiente código diseñado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Educación Nacional atendiendo el llamado de Red Papaz tiene como fin el de promover un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.

1.      Utilizo las TIC respetando a los demás, respetándome y haciéndome respetar.
:   Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
:   Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o un agravio contra el honor y el buen nombre de las personas.
:   Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes tecnológicos, puede lesionar e irrespetar los derechos a la intimidad y la dignidad de una persona u organización.
2.      Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.
:   - Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña al otro.
:   - Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.
3.      Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.
:   – Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
:   – Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
:   – No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
:   – No comparto con otras mis claves de seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten, y no lo hago con las de los demás
:   - No violo la privacidad y confidencialidad de los otros ambientes tecnológicos, aún cuando no haya sido debidamente protegida.
4.      Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.
:   - Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para elegir los sitios que visitan y las personas con las que interactúan.
:   - Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras personas que él conoce en los ambientes tecnológicos.
5.      Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
:   En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad ni la de otros.
:   Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la pública sin su autorización en los ambientes tecnológicos.
6.      Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía y, a través de ellas, reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos y los de los demás.
:   Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente mis preferencias, respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.
7.      Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico.
:   Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida, sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
:   Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida.
:   Aprovecho las TIC para a apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer
:   Los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.
:   Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo.
:   Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.
8.      Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
:   Soy un buen ciudadano digital, les doy buen ejemplo a los menores de edad.
:   Guio y acompaña a los menores para que desarrollen competencias para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
:   Definir reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que acompañan.
:   Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ello y/o los delitos en internet ante  www.internetsano.gov.co   en el CAI virtual que encuentra en www.delitosinformaticos.gov.co , escribiendo a     https://caivirtual.policia.gov.co
:   directamente en una oficina de la DIJIN, de la  Policía  Nacional-Grupo Investigativo de Delitos Informáticos.
:   Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.
9.      No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con la explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier conducta que atente contra los derechos humanos.
:   Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana.
:   No acepto ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, la trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.
10.   Respeto los derechos de autor.
:   Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos.
:   No copia ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor.
:   Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor. – Apoyo el desarrollo de contenidos y software libre; Sé que tengo la opción de generarlos.
:   No compro ni promuevo el software pirata.



GRAMO SÉPTIMO

2025


PERIODO DE REFLEXIÓN 2


La frase anterior significa:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 

COMPROMISO PERSONAL (Para tener éxito en el estudio y formarse como persona de bien): ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre y apellido

7°___

Fecha 

- - - - - - - - - - - - // - - - - - - - - - - - - - 


NETIQUETAS

RESPONSABLE DE CIUDADANÍA DIGITAL

Vídeo:    “Practicar la netiqueta en Internet”.

Resumen personal: 

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 

 

OBJETIVO:

Comprender y aplicar las netiquetas en su vida digital, promoviendo una ciudadanía digital responsable y respetuosa.

1 - ¿Qué son las Netiquetas?

Las netiquetas son un conjunto de reglas informales que guían el comportamiento adecuado y respetuoso en línea. Son esenciales para mantener interacciones positivas y constructivas en el mundo digital. Piensa en ellas como  las normas de cortesía que se aplican en el mundo real  , pero adaptadas al entorno virtual.

 

2. Origen de las etiquetas

Las netiquetas surgieron en los primeros días de Internet, cuando las comunidades en línea comenzaron a desarrollar normas para regular la comunicación. Estas reglas ayudaránon a prevenir conflictos y fomentar un ambiente colaborativo y amigable. A medida que Internet crecía, las netiquetas evolucionaron para abordar nuevos desafíos y tecnologías.

 

3. Netiquetas en Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas donde interactúan millones de personas, por lo que las netiquetas son cruciales. Aplicar las netiquetas en redes sociales ayuda a:

  • Prevenir el ciberacoso:  Evitar comentarios hirientes o intimidatorios . 
  • Fomentar el respeto : Tratar a los demás con cortesía y consideración. 
  • Proteger la privacidad: No compartir información personal sin consentimiento. 
  • Promover la veracidad: Evitar la difusión de noticias falsas. 

4. Diez Normas Fundamentales para Cumplir con las Netiquetas

1.   Identifícate  : Utiliza un nombre real o un apodo reconocible para que los demás sepan quién eres.

2.    Sé consciente de tu presencia  : Recuerda que tus acciones en línea tienen un impacto en los demás.

3.   Respeta el tiempo y el ancho de banda de los demás  : Sé breve y conciso en tus mensajes, y evita enviar archivos grandes sin previo aviso.

4.   Muestra buena forma de escritura  : Utiliza una gramática y ortografía correctas para facilitar la comprensión.

5.    Comparte conocimiento experto  : Si tienes conocimientos valiosos, compártelos con la comunidad.

6.    Ayuda a mantener  los debates en un ambiente sano y educativo  : Evita discusiones fuera de tema y respeta las opiniones de los demás.

7.   Respeta la  privacidad de los demás  : No compartas información personal sin su consentimiento.

8.   No abuses de tu poder  : Si eres moderador o administrador, utiliza tu puesto con responsabilidad.

9.     Perdona los errores ajenos  : Sé comprensivo y ofrece ayuda en lugar de criticar.

10. Sé un ejemplo positivo  : Promueve las netiquetas y anima a otros a seguirlas.

 

 MÁS ALTO 

INVESTIGAR LOS SIGUIENTES TEMAS y escribir las respuestas en tu cuaderno: 

1. ¿Cuál es el propósito principal de las netiquetas?


2. ¿En qué entorno son especialmente importantes las netiquetas?


3. ¿Qué significa "ser consciente de tu presencia" en línea?


4. ¿Por qué es importante respetar el tiempo y el ancho de banda de los demás?


5. ¿Qué se entiende por "mostrar buena forma de escritura" en línea?


6. ¿Por qué es importante compartir conocimiento experto en línea?


7. ¿Qué debes hacer si ves una discusión fuera de tema en un foro en línea?


8. ¿Por qué es importante respetar la privacidad de los demás en línea?


9. Si moderado eres de un foro, ¿qué debes evitar hacer?


10. ¿Qué debes hacer si alguien comete un error en línea?


11. ¿Qué significa ser un ejemplo positivo en línea?


12. ¿Cuál de las acciones NO es una netiqueta?


13. ¿Qué debes hacer si encuentras información falsa en línea?


14. ¿Por qué es importante utilizar un nombre real o un apodo reconocible en línea?


15. ¿Qué debes evitar hacer con las contraseñas de otras personas?


16. ¿Cuál es el principal riesgo de no seguir las netiquetas en línea?


17. ¿Qué debes hacer si eres víctima de ciberacoso?


18. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de netiqueta en el correo electrónico?


19. ¿Qué debes hacer antes de compartir una foto de alguien en línea?


20. ¿Cuál es el objetivo final de seguir las netiquetas en línea?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

FELICITACIONES en tu Cumpleaños...